Fotografía de Retrato Casual: Guía para Tomas Naturales

Cuando pensamos en fotografía de retratos, a menudo nos viene a la mente un modelo posado frente a un fondo perfecto. Ya sea en un estudio con equipo de iluminación de alta gama capturando cada pose cuidadosamente planificada o al aire libre, donde el modelo adopta posturas elegantes en una playa o en un parque. Sin embargo, la fotografía de retratos abarca una variedad de estilos, y un enfoque único tiene poco que ver con posar: la fotografía de retratos casuales. Este estilo captura al modelo en un estado natural y espontáneo, poniendo a prueba el sentido del momento del fotógrafo y su habilidad para captar instantes genuinos.

La fotografía de retratos casuales puede ser un desafío, ya que requiere intuición y comprender cuándo es el mejor momento para presionar el obturador. Pero, con las técnicas y la mentalidad adecuadas, también puede ser increíblemente gratificante. En esta guía, exploraremos lo que se necesita para sobresalir en la fotografía de retratos casuales, junto con algunos errores comunes a evitar, para ayudarte a lograr tomas auténticas e impactantes.

Beneficios de un retrato casual

Fotografía de Retrato Casual: Técnicas y Consejos | Aperty Blog(3)Optar por un retrato casual en lugar de uno posado aporta beneficios únicos. Si bien los retratos posados siguen siendo el estándar de la industria, esto no significa que los fotógrafos de retratos no puedan capturar sujetos más naturales y espontáneos para crear retratos cautivadores.

Sujetos naturales y cómodos

Comencemos con los sujetos que no se sienten cómodos frente a la cámara. Para aquellos sin experiencia en posar, en el momento en que están frente al objetivo, pueden ponerse tensos, sin saber dónde mirar, cómo sonreír o qué hacer con las manos. Esto a menudo resulta en fotos que se sienten artificiales y forzadas, dejando a los sujetos menos satisfechos con el resultado. Al fomentar poses naturales y espontáneas, permites que tu sujeto olvide la presencia de la cámara, capturándolo en un estado mucho más cómodo y relajado.

El mismo principio se aplica al retoque de piel: debe realzar la belleza natural del sujeto sin parecer demasiado retocado o artificial. Ediciones sutiles que preservan la textura de la piel y las imperfecciones de manera favorecedora aseguran que el resultado final se sienta auténtico pero pulido.

Espacio para la experimentación

Los retratos casuales también invitan a la experimentación. Si trabajas con modelos experimentados o has tomado innumerables retratos, podrías sentir la necesidad de salir de la rutina de las poses tradicionales y practicadas. La fotografía de retratos casuales te permite hacer precisamente eso, dándote la libertad de probar algo nuevo y refrescar tu portafolio con tomas espontáneas y divertidas en un entorno menos formal.

Narración mejorada

Capturar a los sujetos en un entorno natural te permite resaltar el aspecto narrativo de tus imágenes. Los momentos espontáneos crean retratos que se sienten significativos y auténticos, lo cual es ideal para retratos con una fuerte cualidad narrativa.

Enfoque en el entorno y el estilo de vida

Los retratos casuales también ponen más atención en el entorno del sujeto, ofreciendo oportunidades para capturar elementos de estilo de vida dentro de la toma. Este enfoque puede enriquecer ciertos temas de tu sesión, convirtiéndose en una excelente opción para la fotografía de marca, donde el estilo de vida y el entorno son fundamentales. Exploraremos este aspecto con más detalle más adelante.

La fotografía de retratos casuales ofrece una forma poderosa de capturar tomas auténticas que resuenan más profundamente con tu audiencia que los retratos posados. Aunque no es tan común en el mundo pulido y profesional del retrato tradicional, los retratos casuales tienen un valor significativo, especialmente al fotografiar a personas que no están acostumbradas a estar frente a una cámara. Las sesiones casuales ayudan a los sujetos a relajarse, lo que da como resultado imágenes naturales y atractivas, logrando mejores retratos en general.

Posar: observador vs participante

Fotografía de Retrato Casual: Técnicas y Consejos | Aperty Blog(4)Greg Williams, un renombrado fotógrafo de las mayores celebridades del mundo, aborda a sus sujetos con una filosofía que contrasta marcadamente con las sesiones tradicionales de estudio. En lugar de organizar sesiones meticulosamente planificadas con equipos elaborados, vestuario y asistentes, Williams busca capturar momentos auténticos y espontáneos. Su método se centra en dos enfoques clave: ser un observador o un participante en la escena.

Observador

En el enfoque de observador, el fotógrafo adopta un estilo de "mosca en la pared", volviéndose lo más invisible posible para el sujeto. Aquí no hay interacción entre el fotógrafo y el sujeto durante la sesión; en su lugar, el fotógrafo captura silenciosamente momentos mientras el sujeto realiza sus actividades.

Podrías tener una breve conversación con el sujeto antes de la sesión para proponerle una tarea a realizar, luego hacerle saber que estarás trabajando en segundo plano y que debe ignorar completamente tu presencia.

Este enfoque da como resultado imágenes en las que el sujeto no mira al objetivo ni sigue ninguna dirección específica, permitiendo que los momentos auténticos se desarrollen de manera natural.

  • Ventajas: El enfoque de observador es ideal para la narración, ya que captura momentos de manera auténtica sin intervención. Esta técnica es especialmente útil para sujetos que se sienten incómodos frente a la cámara, permitiéndoles relajarse y ser ellos mismos mientras gradualmente olvidan la presencia de la cámara.
  • Desventajas: Sin la capacidad de dirigir a tu sujeto, puede ser difícil capturar las mejores imágenes posibles. Podrías encontrarte con limitaciones de iluminación o ángulos. Para superar esto, llega al lugar con anticipación para evaluar la iluminación e identificar las áreas más fotogénicas, lo que hará más fácil capturar tomas de calidad sin ser intrusivo.

Participante

En el enfoque de participante, el fotógrafo interactúa con el sujeto, proporcionando orientación suave o conversando mientras mantiene un ambiente relajado y casual. Este estilo no se trata de poses rígidas; en cambio, permite que el modelo adopte poses naturales y gestos familiares.

Podrías pedirle al modelo que se siente en un lugar particular o que se pare en un área bien iluminada, luego interactuar con ellos para capturar sus expresiones y movimientos mientras conversas o fomentas momentos espontáneos y ligeros.

  • Ventajas: Como participante, tienes más control sobre la sesión, utilizando indicaciones sutiles para colocar al modelo en la iluminación y posiciones óptimas. Este enfoque te permite resaltar la personalidad del modelo y experimentar con diferentes ángulos, ayudando al sujeto a sentirse cómodo y expresivo.
  • Desventajas: El sujeto podría tardar un poco en relajarse durante la sesión, especialmente si no está acostumbrado a un enfoque casual. Para abordar esto, permite un período de “calentamiento” durante el cual el sujeto se acostumbre al entorno y a tu presencia. Exploraremos técnicas de calentamiento en una sección siguiente.

Técnicas para capturar tomas naturales

Fotografía de Retrato Casual: Técnicas y Consejos | Aperty Blog(5)Para crear retratos más auténticos y casuales, ten en cuenta estas técnicas esenciales durante tus sesiones:

  1. Iluminación natural: Uno de los aspectos más importantes de un retrato casual es la iluminación. La iluminación de estudio, con sus exposiciones controladas y precisión, puede hacer que una foto se sienta artificial. En contraste, la iluminación natural aporta un elemento de autenticidad que mejora la sensación espontánea de la imagen. Aprovecha la luz disponible, ya sea desde una ventana o al aire libre, y evita añadir iluminación artificial. Este enfoque ayudará a que tus imágenes conserven ese atractivo natural.
  2. Incorpora movimiento: Permanecer inmóvil frente a una cámara a menudo hace que las personas se sientan cohibidas, lo que puede llevar a posturas rígidas y expresiones incómodas. Anima a tu sujeto a caminar, girar o realizar movimientos simples para ayudarlo a relajarse. Fotografiar mientras se mueve no solo muestra su lado natural, sino que también aporta vida y energía a las fotos, resultando a menudo en momentos más genuinos.
  3. Interacción con el entorno: Otro enfoque efectivo es hacer que tu sujeto interactúe con su entorno. Por ejemplo, en una sesión con Tom Hardy para Esquire, Greg Williams fotografió a Hardy mientras lavaba su auto, logrando una serie de imágenes divertidas y dinámicas que capturaron a Hardy rociando agua con energía desenfrenada. Williams alternó entre observar silenciosamente y dar ligeras indicaciones cuando el momento lo requería. Piensa en actividades que se adapten a la personalidad de tu sujeto, y deja que actúe de manera natural o bríndale una guía sutil si surge una oportunidad interesante.
  4. Experimenta con la distancia y primeros planos: Varía tu distancia para capturar una gama de perspectivas. Intenta fotografiar desde lejos para mostrar al sujeto en su entorno, luego acércate para primeros planos que se centren en detalles como sus manos o expresiones. Esta combinación de contexto amplio y detalles íntimos puede enriquecer tu serie de fotos y realzar el aspecto narrativo de tus retratos casuales.
  5. ¡Sonríe! Las tomas posadas a menudo involucran expresiones faciales serias, melancólicas o neutras, que son más fáciles de lograr para los modelos que las sonrisas naturales. Sin embargo, los retratos casuales se tratan de capturar sonrisas y expresiones genuinas. Interactúa con tu modelo para ayudarlo a sentirse más relajado, e intenta hacerlo reír para que sus sonrisas se vean mucho más naturales que las forzadas. En la siguiente sección, veremos exactamente cómo crear este ambiente relajado, así que sigamos adelante.

Construyendo una buena relación

Fotografía de Retrato Casual: Técnicas y Consejos | Aperty Blog(6)Uno de los elementos más cruciales para una sesión de retratos exitosa es establecer una buena relación con tu modelo. Cuando tu sujeto se siente a gusto, es mucho más probable que captures momentos auténticos y naturales.

La fotografía de retratos casuales requiere un enfoque diferente al de los retratos posados. En una sesión formal, los modelos pueden haber practicado poses y saber exactamente cómo responder a las indicaciones, haciendo que la sesión sea un proceso fluido y coreografiado. Sin embargo, en una sesión casual, el objetivo es capturar expresiones naturales, interacciones con el entorno y momentos espontáneos. Este cambio significa que tu sujeto debe sentirse lo suficientemente cómodo como para “ser ellos mismos” frente a la cámara.

1. ¡Solo luce natural!

Irónicamente, una de las indicaciones más complicadas de seguir para cualquier modelo es “luce natural,” ya que a menudo los hace sentirse cohibidos. Si el sujeto no se siente cómodo, “actuar de forma natural” puede parecer una tarea imposible. Evita este tipo de indicaciones por completo estableciendo una buena relación desde el principio. Sigue estos consejos para hacer que tu modelo se relaje, permitiéndole lucir auténticamente natural sin necesidad de que se lo digas.

2. No comiences la sesión de inmediato

Dale a tu modelo un tiempo para adaptarse antes de empezar a fotografiar. Si es su primera vez en la ubicación, tómate unos momentos para explorar el área juntos o comparte un café y charla un poco. Aunque puedes hablar sobre la sesión, a menudo es mejor comenzar con una conversación informal para conocerlos mejor. Encontrar puntos en común mediante una charla amistosa puede hacer maravillas para calmar los nervios iniciales. Además, le da a tu modelo la oportunidad de relajarse y recargar energía antes de empezar.

3. Conversa durante la sesión

Mantén la conversación activa mientras trabajas. Si la única comunicación que tu modelo escucha son instrucciones, la experiencia puede sentirse rígida y formal. En lugar de eso, involúcralos en una conversación general, conócelos mejor y haz que la sesión se sienta menos como una tarea. Si no sabes qué decir, haz preguntas sobre su historia o intereses. Una vez que la conversación fluya, ambos comenzarán a sentirse más cómodos.

4. Comienza con poses cómodas

Deja tus ideas más elaboradas para más adelante en la sesión. Las expresiones grandiosas o las poses enérgicas pueden resultar abrumadoras al principio, así que permite que tu modelo se acomode primero. Comienza con poses cómodas y naturales para que se adapten, pasando gradualmente a tomas más expresivas a medida que entren en el ritmo de la sesión.

5. Usa humor y risas

Establece un tono ligero y expresivo desde el principio. Si eres demasiado serio y reservado, tu modelo podría tener dificultades para sentirse a gusto. Piensa en ti mismo como un espejo: siendo amigable y enérgico, animas a tu modelo a responder de la misma manera. El humor y las risas son formas excelentes de romper el hielo y obtener sonrisas y expresiones auténticas.

6. Ofrece retroalimentación positiva

El ánimo tiene un gran impacto para mantener a tu modelo relajado. Brinda refuerzo positivo durante toda la sesión, haciéndole saber que está haciendo un gran trabajo. De vez en cuando, muestra algunas de tus tomas favoritas, destacando lo que te encanta de ellas. Esto ayuda a tranquilizar al modelo, mostrándole que está cumpliendo con tus expectativas, y aumenta su confianza para el resto de la sesión.

Siguiendo estas estrategias, ayudarás a que tu modelo se relaje y muestre su lado natural, capturando esas tomas espontáneas y auténticas que hacen que la fotografía de retratos casuales sea tan poderosa.

Conclusión

La fotografía de retratos casuales es una forma fantástica de capturar momentos auténticos y transmitir narrativas poderosas a tu audiencia. Es especialmente beneficiosa para sujetos que se sienten incómodos frente a la cámara, ya que pedirles poses suele resultar en expresiones rígidas o poco naturales.

Aborda tu sesión eligiendo el estilo de observador o participante, cada uno con ventajas únicas. Mantén la iluminación natural para realzar la autenticidad de tus tomas y, sobre todo, enfócate en construir una buena relación con tu sujeto para que se sienta cómodo.

La fotografía de retratos casuales es increíblemente divertida y ofrece posibilidades ilimitadas para la creatividad, ¡así que diviértete experimentando!

Sé el primero en perfeccionar tus retratos con el novedoso software de Aperty

Ver los planes
Fotografía de Retrato Casual: Técnicas y Consejos | Aperty Blog(7)

Suscríbete para ser el primero en enterarte

Nuestra paloma mensajera se encargará de hacerte llegar nuestras mejores ofertas y noticias sobre Skylum.

Por favor, ingresa un correo electrónico válido!

Your personal data will be processed in accordance with our Privacy Policy

Gracias por suscribirte.

Fotografía de Retrato Casual: Técnicas y Consejos | Aperty Blog(9)