Cómo posicionar y angulizar el cuerpo para mejores retratos

Trabajar con modelos aporta una dinámica emocionante a nuestras sesiones. No solo te ayudan a transmitir tus mensajes e historias de manera más efectiva, sino que también permiten que tu audiencia se identifique con tus imágenes.

Aprender a trabajar con modelos implica desarrollar un conjunto completamente nuevo de habilidades que abarca diversos elementos. En primer lugar, es fundamental comprender los conceptos básicos de iluminación, teoría del color y composición para resaltar al modelo y sus características. Además, es necesario aprender a dirigir y comunicarse con el modelo para que sus poses potencien la imagen en lugar de parecer forzadas o distraer la atención. Precisamente, esto es lo que exploraremos hoy.

Conceptos básicos para trabajar con un modelo

Cómo posar para retratos: La guía definitiva | Aperty Blog(3)

Antes de adentrarnos en las técnicas de pose, primero debemos comprender cómo trabajar con modelos. Como fotógrafo, no solo eres responsable de configurar la iluminación, tomar las fotos y editarlas, sino que también debes encargarte de dirigir la sesión.

Aquí tienes una guía rápida para sacar lo mejor de tu sujeto:

  1. Planificación: Al organizar tu sesión, es recomendable informar al modelo exactamente qué hará y qué estilo buscas. Envía mood boards y describe los objetivos de la sesión. También puedes incluir ejemplos de varias poses que deseas capturar.
  2. Acomodación: Cuando el modelo llegue al set, dale unos momentos para acomodarse. Una excelente manera de hacerlo es sentarte con él, ofrecerle algo de beber y mantener una conversación. Esto no solo ayuda a relajar al modelo, sino que también te permite generar una conexión. Se sentirá mucho más cómodo que si lo apresuras directamente frente a la cámara.
  3. Revisión: Es útil mostrarle al modelo cómo están quedando las fotos. Esto no solo te permite hacer una revisión, sino que también le da al modelo la oportunidad de evaluar su desempeño. Él comprende que las imágenes están en un estado RAW y que aún falta trabajo para el resultado final. En esta etapa, ambos solo están viendo qué se puede mejorar.
  4. Descansos: Asegúrate de darle al modelo descansos regulares. Lo último que quieres es que se vea visiblemente cansado a lo largo de la sesión. Pasar por una serie de poses puede ser agotador, especialmente si la ropa es ajustada o incómoda. También hay que considerar la iluminación; los destellos repetidos de luz pueden causar fatiga mental.

Queremos que nuestro modelo esté lo más relajado y cómodo posible para que pueda ofrecer su mejor desempeño durante la sesión. Puedes aprovechar los descansos para retocar el maquillaje y el peinado o realizar cambios de vestuario.

Realizar una sesión de fotos puede ser emocionante, y es natural sentir entusiasmo por probar todas nuestras increíbles ideas. Sin embargo, proporcionar un descanso adecuado y permitir que el modelo se acomode dará como resultado un modelo más feliz, lo que se traducirá en mejores fotografías.

Técnicas clave de pose

Cómo posar para retratos: La guía definitiva | Aperty Blog(4)

Equípate con un catálogo de poses para dirigir a tu modelo y evitar quedarte sin ideas durante la sesión. Puedes guardar estas ideas en una carpeta en tu teléfono o laptop para consultarlas fácilmente. Piensa en la serie de poses como una rutina coreografiada que permite a tu modelo ejecutarlas sin interrupciones, asegurando una sesión más eficiente.

De pie

Primero, analicemos las composiciones de cuerpo entero en posición de pie. Debemos asegurarnos de que la pose sea favorecedora y aporte interés y profundidad a la imagen.

Pose de tres cuartos

Esta es una pose clásica en la que el sujeto gira 45 grados alejándose de la cámara, pero mantiene el rostro dirigido hacia ella. Es una postura favorecedora, ya que estiliza la cintura y añade profundidad a la escena.

Distribución del peso

Pide a tu modelo que distribuya su peso sobre una sola pierna. Esto ayuda a crear una pose más natural, evitando la rigidez y añadiendo curvas sutiles al cuerpo.

Movimiento

Las poses de cuerpo entero con movimiento dinámico aportan energía y emoción a la imagen. Esto es especialmente útil si el tema de la sesión requiere dinamismo, como en una sesión de ropa deportiva. Puedes dirigir al modelo para que simule caminar, correr o realizar movimientos deportivos. También puedes optar por movimientos más artísticos, inspirados en diferentes formas de danza. Para enfatizar el movimiento, puedes usar prendas sueltas y fluidas o capturar el cabello del modelo en movimiento.

Posición de manos y brazos

“¿Qué hago con mis manos?”, es una pregunta común, pero hay muchas maneras de evitar posiciones incómodas. Puedes indicar al modelo que coloque sus manos en diferentes partes del cuerpo, como en las caderas, enmarcando el rostro, en el cabello o entrelazadas delante o detrás. Lo que debemos evitar son posiciones rígidas o tensas. Si las manos deben estar a los lados, asegúrate de que se vean sueltas y relajadas.

Creación de ángulos con las extremidades

Evita poses artificiales y rígidas pidiendo al modelo que doble los codos, las rodillas y las muñecas. Esto añade dinamismo a la imagen y puede crear líneas guía con la posición de las extremidades. Por ejemplo, si deseas dirigir la atención hacia el rostro del modelo, puedes hacer que eleve los brazos y enmarque su cara con las manos.

Sentado

Incorporar muebles en la composición permite desarrollar imágenes más estilizadas e interesantes, abriendo nuevas posibilidades para la pose del cuerpo.

Postura y alineación

A menos que estés fotografiando una campaña para una silla de oficina que promueva una postura saludable, no tengas miedo de explorar poses creativas. Busca maneras poco convencionales en las que el modelo pueda interactuar con el entorno. Puede inclinarse completamente hacia un lado, subir o bajar las piernas, recostarse sobre la silla o incluso apoyarse sobre el respaldo. Estas variaciones pueden generar composiciones dinámicas y llamativas.

Posición de manos y brazos

Al estar sentado, el modelo tiene más opciones para colocar las manos de manera natural y cómoda, evitando que queden colgando de forma incómoda. Las manos pueden apoyarse en los reposabrazos o en el regazo. Como en las poses de pie, también pueden utilizarse para enmarcar el rostro y crear poses visualmente atractivas.

Piernas

Al estar más cerca del rostro, las piernas pueden utilizarse como elemento de encuadre y líneas guía dentro de la imagen. Indica al modelo que suba las piernas para crear poses dinámicas que ayuden a dirigir la atención hacia su rostro.

Existen ocasiones en las que las poses rígidas pueden funcionar, como en composiciones simétricas y peculiares. Sin embargo, en la mayoría de los casos, querrás asegurarte de que tu modelo mantenga fluidez y movimiento dentro de la imagen, o que utilice sus extremidades para dirigir la atención hacia su rostro.

Uso de ángulos para mejorar retratos

Cómo posar para retratos: La guía definitiva | Aperty Blog(5)

Cambiar el ángulo desde el que tomas la fotografía puede generar diferentes impresiones en el espectador. Estas impresiones suelen ser subconscientes, por lo que es fundamental que los ángulos elegidos se alineen con los objetivos y el tema de tu sesión:

  • Nivel de los ojos: Al colocar la cámara a la altura de los ojos del sujeto, creas una conexión más fuerte entre el modelo y el espectador. Este ángulo también hace que el modelo parezca más accesible y fácil de identificar.
  • Ángulo alto: Al inclinar la cámara hacia abajo sobre el sujeto, generas connotaciones muy distintas a las de un ángulo a nivel de los ojos. El modelo puede parecer más pequeño, débil o incluso vulnerable ante el espectador. Por lo tanto, si tu intención es que el sujeto luzca poderoso y heroico, deberás evitar este ángulo a toda costa.
  • Ángulo bajo: Al inclinar la cámara hacia arriba en dirección al modelo, creas la clásica composición de “pose de héroe”. Este ángulo hace que el modelo parezca más grande y transmite una sensación de dominio y autoridad. Si buscas causar una impresión de respeto en el espectador y reforzar los temas de tu sesión, este es el ángulo adecuado.

El ángulo de tu cámara debe estar en sintonía con el mensaje que deseas transmitir. En la fotografía de retrato, los ángulos más utilizados y favorecedores suelen ser el nivel de los ojos y el ángulo bajo, ya que resaltan mejor al modelo y generan un impacto visual más fuerte en el espectador. En cambio, los ángulos altos suelen producir el efecto contrario.

Errores comunes que debes evitar

Cómo posar para retratos: La guía definitiva | Aperty Blog(6)

Si al revisar tus imágenes notas que algo no está del todo bien en las poses del modelo, consulta esta guía para asegurarte de evitar los errores más frecuentes en una sesión de retratos.

Error #1: La pose rígida de estatua

¿Tu modelo está relajado y actuando de manera natural frente a la cámara? Presta atención a cualquier tensión en el cuerpo, especialmente en los hombros y extremidades. A veces, las emociones expresivas pueden dominar, haciendo que la postura no sea perfecta, ¡pero eso está bien! Siempre puedes utilizar un editor de fotos corporales para retocar la imagen final. Sin embargo, las poses rígidas y sin vida son mucho más difíciles de corregir. Es mejor capturar emociones genuinas y vibrantes, ya que ningún editor puede recrear la energía de un momento real.

Error #2: La postura “demasiado forzada”

A menudo, cuando las personas están frente a una cámara, se vuelven demasiado conscientes de su postura y terminan sobre corrigiéndola, adoptando posiciones poco naturales. Asegúrate de que la espalda esté recta, los hombros relajados y el pecho ligeramente elevado, pero sin que ninguno de estos elementos se vea forzado.

Error #3: El dilema de “¿qué hago con mis manos?”

¿Estás tratando de capturar una pose heroica, pero las manos del modelo están entrelazadas frente a su cuerpo? La posición de las manos transmite lenguaje corporal y puede contradecir el mensaje que intentas comunicar. Ya hemos mencionado esto anteriormente, pero es clave asegurarse de que las manos complementen la pose y la intención de la imagen.

Error #4: La expresión facial forzada

El rostro del modelo debe coincidir con la temática de la sesión. Una sonrisa radiante en una sesión con un tono serio y melancólico desentonará por completo. Si la expresión del modelo luce poco natural o demasiado posada, pídele que se relaje. Una ligera inclinación del mentón hacia abajo, ojos mirando a la cámara, la lengua apoyada en el paladar y los labios ligeramente entreabiertos pueden ayudar a crear una expresión favorecedora.

Error #5: La pose exagerada

Las poses demasiado forzadas o teatrales pueden hacer que la composición se vea artificial y resten impacto a la sesión. Es mejor fomentar movimientos sutiles y una progresión gradual de las poses, siempre observando la comodidad del modelo.

Error #6: Ignorar el poder del lenguaje corporal

Esto ya lo mencionamos en relación con las manos, pero en realidad, todo el cuerpo comunica algo al espectador con su posición. Familiarízate con el lenguaje corporal y comprende su papel en la sesión para que cada pose refuerce el mensaje que deseas transmitir.

Error #7: El fotógrafo silencioso

La comunicación es clave para una sesión exitosa. Tu modelo no puede ver exactamente lo que está haciendo—tú sí—por lo que es fundamental que lo dirijas para obtener los mejores resultados. Dar instrucciones simples, elogios y palabras de aliento entre tomas ayudará significativamente.

Algunos modelos tienen su propio repertorio de poses coreografiadas que ejecutan con cada disparo del obturador, mientras que otros pueden quedarse esperando instrucciones. En cualquier caso, deberás trabajar en conjunto con ellos y guiarlos eficazmente. Después de algunas tomas, invita a tu modelo a revisar las imágenes en tu cámara o computadora para evaluar los resultados y hacer ajustes.

Con la práctica, te volverás más rápido en reconocer y corregir estos problemas. Además, algunos modelos necesitan tiempo para soltarse, por lo que siempre vale la pena comenzar con una serie de tomas de prueba. Esto no solo te permite ajustar la iluminación, sino que también ayuda a que el modelo se sienta más relajado y cómodo con sus poses.

Conclusión

Cómo posar para retratos: La guía definitiva | Aperty Blog(7)

Aprender a trabajar con modelos es una habilidad valiosa que va más allá de los aspectos técnicos de la fotografía de retrato. Al mejorar tu capacidad de comunicación y dirección, lograrás resultados más impactantes con imágenes favorecedoras y atractivas.

Asegúrate de que tu modelo esté relajado, cómodo y tenga claro lo que se espera de él enviando un plan detallado antes de la sesión. Sé alentador y mantén una comunicación constante durante la sesión para que el modelo sepa que está cumpliendo con tu visión. Además, permitirle revisar las imágenes durante la sesión puede ayudarle a evaluar su propio desempeño frente a la cámara.

En definitiva, trabajar con modelos es una experiencia divertida y enriquecedora para ambas partes. Sigue practicando y, en poco tiempo, estarás capturando imágenes dignas de una revista.

Sé el primero en perfeccionar tus retratos con el novedoso software de Aperty

Ver los planes
Cómo posar para retratos: La guía definitiva | Aperty Blog(8)

Suscríbete para ser el primero en enterarte

Nuestra paloma mensajera se encargará de hacerte llegar nuestras mejores ofertas y noticias sobre Skylum.

Por favor, ingresa un correo electrónico válido!

Your personal data will be processed in accordance with our Privacy Policy

Gracias por suscribirte.

Cómo posar para retratos: La guía definitiva | Aperty Blog(10)